lunes, 21 de junio de 2010
Me despido de 6º de primaria
Ahora empieza un estilo de estudio más complicado y trabajos por cada asignatura.
Bueno me despido:
Un cordial saludo
Pepe
martes, 15 de junio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
O.N.C.E.
¿Qué seré?

Nací en un bosque del país Vasco. Nací justo al terminar la guerra. Fue la mejor época de mi vida. Pero me preguntaba algo: -¿Qué seré? Tenia como una especie de sábana blanca que me impedia ver. El suelo era mullido y save. Parecia una alfombra de un palacio, y además persa. ¿Seré un animal de compañia? O a lo mejor soy un caballo al que cepillan cada dia. La sábana se fundio al completo pero yo seguia preguntandome, ¿Qué seré? solo tenia que girar la cabeza y mirara lo que ere. Me vi un rabo, patas largas y un enorme mugido me salió de mi entrañas. ¡Soy una vaca! Salí corriendo de aquel maldito lugar y me adentré en el bosque, pero al cabo de un rato pensñé: Si tubiera que elejir ser una vaca seria una vaca, ¡Pero no una vulgar!
El Gato

miércoles, 19 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Texto argumentativo: El Teléfono-móvil

La tecnología de la comunicación ha cambiado mucho en poco tiempo. Hace unos años, habia pocos teléfonos en las casas, porque se necesitaba mucho dinero para mantenerlo, porque necesitaba estar conectado a la red electrica.
Hoy en día, más de 4 millones de personas tienen un móvil. Ahora son más pequeños y cuesta poco dinero mantenerlos. Gracias a este invento, personas de otros países se pueden comunicar y en el mismo móvil guardar los números de teléfono de otras personas.
El móvil es un objeto rectangular con números para marcar el teléfono de otras personas, a larga distancia.
El móvil tiene cosas útiles como que no tiene cables, es pequeño y cabe en el bolsillo y puedes escuchar música en él. Pero tiene cosas malas: necesita estar conectado al la red eléctrica cada cierto tiempo, se te puede quedar sin batería en el momento en el que estés hablando con alguien...
En conclusión, el teléfono ha sido un gran invento pero tiene ciertas incomodidades.
viernes, 9 de abril de 2010
LAS RANAS DE RITA

Es taba en mi cama, intentando dormir. Era una noche de esas que intentas dormir pero no puedes. De izquierda a derecha, de pies a cabeza, no podía. Llamé a mi madre, que suele solucionarlo todo y me dijo: -Pues cuando yo era pequeña, contaba ovejitas.-dijo la madre-. Rita, que era el nombre de la chiquilla, lo intentaba, pero al llegar a 50 se despertaba. Después de darle vueltas a la cabeza, dijo: -¡Ya sé! Contaré ranas. Que era su animal favorito. Consiguió dormir. Al día siguiente, se encontró la casa patas arriba: los deberes comidos, cabras y ovejas saliendo de las esquinas del techo... ¡Desastre total! Por la noche pensó que si contaba ovejas y pensaba que había una cueva de lobos las ovejas huirían para siempre. Y así lo hizo. Las ovejas salieron disparatadas. Rita durmió de alegría.
miércoles, 24 de marzo de 2010
La BICICLETA

Inventor: Leonardo da vinci.
Año de invención:1490
Lugar:Italia.
Fue inventada para hacer desplazamientos cortos para. Y en la actualidad se usa como instrumento internacional para carreras internacionales.
La Bicicleta es un transporte de dos ruedas del mismo tamaño con un artilugio situado en la rueda trasera llamado piñón, que sirve para ajustarlo a el terreno y subir o bajar cuestas mas fácilmente.
El diseño a cambiado poco desde la invención de la bicicleta asta ahora, solo las ruedas, el diseño y poco más.
La bicicleta se transporta a traves de un sistema de dos pedales seguidos de una cadena grasienta para dar vueltas a la rueda trasera y asi provocar movimiento. La rueda delantera sta seguida de un manillar rotatorio para dirigir la bicicleta y unos frenos en cada extremo del manillar para ir frenando.
A finales del siglo XIX empezo a crearse marcas en industrias y la venta de bicicletas subia como la espuma.
En la actualidad mas de 800 millones de personas en el mundo poseen una bicicleta.
lunes, 22 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
El cangrejo ermitanio que cambiaba de casa con engaño

Erase una vez un cangrejo que caminaba al revés. El no quería ir al revés, el quería hacia adelante por doquier. Consultó ayuda a su amiga la tortuga y le enseñó que lo que debe hacer es caminar al revés, así se cansaría y del otra lado caminaría. El cangrejo lo intentaba pero el no podía, consultó con su tía y la dijo lo siguiente:
-Lo importante no es ir hacia adelante sino al frente. El cangrejo seguía intentándolo aunque no podía, el, seguía. Continuaba su aventura y se encontró a su amiga la oruga. A ella pidió ayuda, a su amiga la oruga.
-No debes andar-dijo-. Sino darle al botijo. El cangrejo lo hizo y...
¡¡BIEN!! Lo consiguió y hacia al frente caminó. A la mañana siguiente la casa se le encogió y otro amigo a hacer otra casa le ayudó.
SI TE HA GUSTADO ESTO ES UN TEXTO EN PAREADO.
FIN.
miércoles, 10 de marzo de 2010
El Principito
El hombre de negocios UNI.-10.
El principito visitó el cuarto planeta de los planetas: 325
326327328329330.
Lo hizo para hacer una ocupación y instruirse.
El planeta que visité era el del hombre de negocios, que al
saludarla el ni me miró para saludarme. Vi que estaba
muy ocupado y le pregunté que qué hacía. El me
respondió:
Cuento, siete y dos ... A lo que preguntó el principito:
¿Y qué cuentas?
Pues... Veinte y dos veintidós y en total... Quinientos
millones seiscientos veintidós mil setecientos treinta y
uno.
Pero millones de qué. Dijo el principito.
Millones de esas cositas que brillan en el aire. Respondió
el hombre de negocios. Lo que yo hago es contarlas y
quedármelas.
Pero esas cositas no las puedes tener porque tú no eres
útil para ellas. El hombre de negocios quedó
boquiabierto.
Por Pepe Rojas Romero
Dia de la mujer trabadora

celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por eso en clase hemos seleccionado los mejores apuntes de los periódicos de España.
De todas las que yo he leído he escogido la del diario de Cádiz, la razón y un poco de wikipedia.
Gracias por leerlo.
Por Pepe Rojas Romero
miércoles, 3 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
Entrada Autobús Blanco y Verde
Autores: Carmen Mateos y Manuel Pimentel
domingo, 7 de febrero de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
Los porcentajes
miércoles, 27 de enero de 2010
LA PAZ
La paz ¿Qué es la paz?
¿Es algo que se puede ganar?
No, es la libertad,
el deseo y la expresión,
es simplemente amor.
Cuando había guerra,
se ideo la paz,
para poderla parar
la armonía y la consideración
son mis únicos deseos de expresión.
La paz no es algo que se puede perder,
es algo que,
simplemente se debe hacer,
para el bien,
no para el mal,
para que la disfruten los del nuevo
despertar.
miércoles, 13 de enero de 2010
Mi Localidad
